
Acerca de
En Centro kimeltun tenemos la misión de entregar atención especializada y personalizada a cada niño o niña y su familia, adquirimos un compromiso de acompañamiento en el proceso de desarrollo en edades tempranas, en etapa pre escolar y escolar entregando evaluaciones, terapias y apoyos educativos actualizados y de calidad. Nuestros apoyos en las diferentes áreas se realizan a través del juego con el fin de generar un ambiente motivador y enriquecedor para cada etapa en la que se encuentra el niño o niña, de esta manera potenciamos al máximo sus habilidades en las todas áreas del desarrollo con el fin de favorecer su participación de manera efectiva en el ambiente familiar, educativo y social.
Nuestros Valores

Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad Kimeltun, en ella encontrarás un equipo caracterizado por los siguientes Valores:
CALIDAD Y CALIDEZ: CONSIDERAR SIEMPRE QUE TRABAJAMOS EN EL MARCO DEL DESARROLLO INFANTIL, ENTREGANDO APOYOS ACTUALIZADOS CON LOS MEJORES ESTÁNDARES Y SIEMPRE EN EL MARCO DE UN TRATO CARIÑOSO, EMPÁTICO Y FAMILIAR.
COMPROMISO: ENTREGAR LOS APOYOS DESDE LA VOCACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD QUE SIGNIFICA ACOMPAÑAR Y GUIAR EL DESARROLLO DE UN NIÑO O NIÑA EN UNA ETAPA CRÍTICA DE SU DESARROLLO.
CONFIANZA: PROTEGER LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN PERSONAL DE CADA NIÑO, NIÑA Y SU FAMILIA. DEMOSTRAR ÉTICA EN LA PRAXIS PROFESIONAL Y PERSONAL.
AUTENTICIDAD: ENTREGAR LA INFORMACIÓN CLARA DESDE EL INICIO DEL PROCESO TERAPÉUTICO, PROMOVER UN VINCULO HONESTO Y SEGURO CON LAS FAMILIA Y EL NIÑO O NIÑA.
Quienes somos

Paola Sanzana
Fonoaudióloga - Directora
Fonoaudióloga Titulada. Universidad de Chile.
Diplomada en Neuropsicología Infantil año 2010. PUC
Diplomada en trastornos de la deglución y alimentación oral año 2013. Universidad de Chile.
Experiencia laboral en Clínicas en área infantil, destacando su labor en atención temprana en niños prematuros y con alteraciones en el mecanismo de la alimentación oral y dificultades en el desarrollo del lenguaje, habla, comunicación y trastorno del desarrollo secundarios.
Evaluación y tratamiento individual. Atenciones en dupla y grupales en Centro Kimeltun.

Consuelo Silva
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta ocupacional titulada en la Universidad Mayor. Con experiencia en población infantojuvenil en contexto clínico, educativo y social. Diplomada en Neuropsicología Infantil en la Universidad Católica.
Certificada (USC) en cursos de teoría, evaluación y tratamiento de integración sensorial. Formación en evaluación y tratamiento en praxis, terapias de alimentación (Enfoque Get Permission), incontinencia fecal y problemáticas ligadas a funcionamiento ejecutivo y habilidades sociales.
Coordinadora del área de terapia ocupacional en Centro Kimeltun, atenciones en modalidad individual y grupal.

Andrea Vallejos
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga Titulada. Universidad de Chile.
Experiencia en atenciones del área de la salud en población infanto-juvenil con dificultades de lenguaje, habla, comunicación y deglución. Destaca su intervención con lactantes que presenten alteraciones en el mecanismo de alimentación oral.
Participa actualmente como Ayudante en investigación “Evaluación de alimentación en lactantes prematuros”.
Evaluación e intervención individual. Atenciones grupales en Centro Kimeltun.

Nicole Palomino
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana y Titulada de la Universidad Mayor.
Experiencia en estimulación temprana y en el tratamiento de población infanto-juvenil que presenta dificultades para desempeñarse de manera independiente y autónoma en el hogar y/o la escuela.
Formación en metodología de aprendizaje TEACCH, ABA y Equinoterapia.
Evaluación e intervención en centro Kimeltun.

Daniela Sáez
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga Titulada. Universidad de Chile. Experiencia en evaluación e intervención de población infanto-juvenil con dificultades de la comunicación, lenguaje, habla y motricidad orofacial en el área de salud y educación.

Valentina Escobar
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, titulada de la Universidad de Chile el año 2018.
Diplomada en Neurociencia Clínica y Neurorrehabilitación en el año 2020, Universidad de Chile.
Candidata a Magíster en Ocupación y Terapia Ocupacional, Universidad de Chile.
Experiencia en atención individual y grupal con niños, niñas y adolescentes en contexto clínico y fundaciones, con énfasis en su desarrollo integral, independencia y autonomía.
Formación en Integración Sensorial; Ideación y Praxis; pautas de evaluación, modelos y estrategias de intervención en diversas condiciones de salud infanto-juvenil.

Alicia Oyarzún
Fonoaudióloga
Fonoaudiologa Títulada. Univerdad de Chile.
Experiencia en atenciones del área de la salud y educación en población infantil-juvenil con dificultades de lenguaje, habla y comunicación. Formación en metodología ABA inicial.

Francisca Candia
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana, titulada de la Universidad de Chile, 2019.
Diplomada en autismo en niños, niñas y adolescentes, Universidad de Chile, 2020.
Formación inicial en modelo ESDM e integración sensorial, conducta alimentaria (rechazo alimentario) y terapia motora oral, estimulación temprana y primeros auxilios psicológicos.
Formación en evaluación PEP-3.
Experiencia en atención individual y grupal con niños, niñas y adolescentes en contexto clínico y domiciliario.

Camila Escobar
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga titulada, Universidad Mayor.
Diplomada en Neuropsicología Infantil (PUC) y en Habilitación Vocal (UDD).
Experiencia en estimulación temprana del lenguaje, evaluación e intervención infanto- juvenil en áreas clínica y educacional (Programas de Integración Escolar), en el abordaje de trastornos de la comunicación, lenguaje y habla.
Certificación en técnicas PROMPT y PECS nivel I, aplicación de instrumento IDTEL y evaluación ADOS-2.
%2017_edited.jpg)
Danitza Tenorio
Terapeuta Ocupacional
Terapeuta Ocupacional, licenciada en Ciencias de la Ocupación Humana. Titulada en la Universidad de Chile.
Formación inicial en Integración Sensorial, en modelo DIR Floortime, en Pedagogía Pikler y Montessori.
Diplomado Experto en Autismo y en Atención Temprana.
Con experiencia en el área infanto-juvenil en contexto clínico y educativo.
Evaluación e intervención individual y grupal, orientada al desarrollo de habilidades para el desempeño autónomo e independiente en diversos contextos.

Carolina Sandoval
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga Titulada, Universidad Mayor.
Experiencia en evaluación, diagnóstico y tratamiento en población infanto-juvenil en áreas del lenguaje, habla, deglución y comunicación. Diplomada de Trastornos del Lenguaje, Universidad Católica de Temuco y certificada en Otoscopia y Lavado de Oídos, Instituto Rocabado

Cecilia Arenas
Psicóloga Infantil
Psicóloga Titulada. Universidad de Chile.
Diplomado de Postítulo en Psicoterapia evolutiva con niños y adolescentes desde la perspectiva constructivista. Universidad de Chile.
Diplomado de Postítulo en Peritaje psicológico forense en delitos sexuales. Universidad de Chile
Diplomado en Hipoterapia. Universidad de Chile
Cursando Diplomado en Neuropsicología Infantil: Perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar. Universidad Católica de Chile. Experiencia trabajando con niños, niños, niñas y adolescentes que presentan trastornos del neurodesarrollo, así como también con niños y adolescentes que presentan dificultades conductuales, pautas de crianza, Tr. Ansioso y Tr. Depresivo. Evaluación y tratamiento individual.
%2017_36_edited.jpg)
Katia Astorga
Fonoaudióloga
Fonoaudióloga Titulada, Universidad de Chile. Experiencia en estimulación temprana del lenguaje, evaluación, diagnostico e intervención en población infanto-juvenil con dificultades de la comunicación, lenguaje y habla, en el área de salud.

Milagros Ballesteros
Psicopedagoga
Psicopedagoga titulada en Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina).
Diplomada en Neuropsicología y Evaluación neuropsicológica año 2021. Universidad Católica Argentina sede Mendoza.
Diplomada en Dificultades específicas de aprendizaje año 2022. Universidad Favaloro sede Buenos Aires.
Experiencia en evaluación, diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje (específicas y no específicas). Desarrollo de estrategias de estudio y apoyo pedagógico.
Experiencia en estimulación cognitiva en áreas implicadas en el aprendizaje.
Experiencia en atención tanto individual como grupal desde una perspectiva neuropsicopedagógica.
